Finoa Oakes es una deportista vegana muy exitosa a nivel mundial.
«El aspecto más importante de la dieta de los atletas es que sigan los parámetros básicos de la comida saludable».
Fiona Oakes, deportista vegana.
¿Qué tan difícil podría ser para un deportista vegano lograr conseguir éxito mundial? Partiendo de este interrogante se puede inferir que aún existe mucha desinformación del estilo de vida vegetariano y vegano. (Dos conceptos diferentes).
Son pocas las noticias de este tipo de contenido que lograr ocupar la agenda de los medios a nivel mundial. Por eso se resaltan los artículos periodísticos que ahondan en el tema. Es el caso de una publicación de la BBC Mundo, la cual se destacó ampliamente, no sólo en la comunidad de vegetarianos, sino también en los deportistas que buscan mejorar su rendimiento físico basados en un estilo de vida saludable.
La escogida para responder el interrogante planteado fue la atleta británica Fiona Oakes. La deportista vegana acumula en su listado de premios; tres récords mundiales, ser la primera mujer vegana en competir en la maratón Des Sables, (una de las carreras de aventura más importantes del mundo), así como el título femenino en la maratón del Polo Norte. En palabras de Oakes, el motivo para conseguir su éxito deportivo radica en promover un estilo de vida vegano, ético y sano: “Estoy haciendo esto para derribar los mitos. La información incorrecta y los estereotipos que son ampliamente difundidos acerca del veganismo. Para transmitir el mensaje vegano al público más amplio de un modo positivo que permita a las masas identificarse con él».
Otro Atletas Veganos
Otros de los atletas veganos mencionados en dicho artículo son: la ciclista británica Lizzie Armitstead, quien ganó una medalla de plata en Londres 2012 en ciclismo en ruta; el ciclista David Zabriskie llamado el primer ciclista «vegano» en correr el Tour de Francia en 2011, entre otros.
Según las investigaciones realizadas por Asociación Americana de Dietética (A.D.A). “Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital. Incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia. También es ideal para los atletas”, desmintiendo lo que muchos aficionados consideran, que llevar una dieta alta en proteínas se debe promover el consumo de carne. Uno de los alimentos, alto en proteínas y que hoy en día utilizan los deportistas vegetarianos, así como no vegetarianos, como fuente proteínas es la Spirulina. Una microalga con la cual mejoran su rendimiento deportivo.
A Nivel Nacional en Chile
En un ámbito nacional, actualmente se ha incrementado el número de deportistas chilenos que han optado por llevar una dieta sin carne. Los cuales también ven la Spirulina como un suplemento alimenticio de alta calidad. Esto es debido a su rico contenido en minerales, aminoácidos y proteínas. Con un 98 por ciento de biodisponibilidad. Lo que quiere decir que los nutrientes son mayormente absorbidos por el cuerpo. También contiene B-12, una vitamina recomendada por la Vegan Society a las personas vegetarianos para que refuercen su dieta alimenticia.
Finalmente se puede afirmar que el consumo de proteínas no es un problema en la alimentación de los deportistas vegetarianos o veganos. Siempre y cuando lleven una dieta bien planificada. Teniendo un buen balance de carbohidratos, proteínas y grasas. Además realizando una complementación alimenticia con suplementos como la Spirulina.
Para mayor información del consumo de Spirulina para deportistas, dar click aquí.